Aplica y obtén una Beca del 100% para el Laboratorio de Emprendimiento Regenerativo

Cierre de Inscripciones: 05/10/22 | Inicio del Programa: 11/10/22

¿Quienes hacen esto posible?

¿Quienes somos nosotros?

Luis Alberto Martin del Campo Gomez

Luis es emprendedor, consultor estratega y conferencista internacional especialista en culturas regenerativas, desarrollo humano integral y transformación sistémica con más de 11 años de experiencia internacional. Fundador de Kala Education, incubadora, aceleradora y consultora de proyectos de negocio por el cambio positivo. Co-diseñador del Regenerative Reboot, programa para construir ecosistemas colaborativos hacia la regeneración. Co-Fundador de IUS.Earth, plataforma de inteligencia para negocios y desarrollo sustentable. Maestro en Administración de Energía. Profesor de Pensamiento Sistémico y docente en la Especialidad en Diseño y Evaluación de Proyectos Sistémicos en la Universidad del Medio Ambiente. Creador del modelo de Liderazgo Evolutivo. Autor de “El Sueño de México en 2034”. Reconocido como Young Leader of the Americas en 2016 por el Departamento de Estado de EUA. Activador de Paz por el Instituto para la Economía y la Paz. Fundador del Hub Cancún de la Comunidad Global Shapers. Reconocido como uno de los 100 emprendedores inspiradores de México por la ASEM. 


Pilivet Aguiar Alayola


Psicóloga por la Universidad Marista de Mérida y Maestra en Desarrollo Humano en la misma institución. Actualmente se encuentra estudiando el Doctorado en Psicología Social y Comunitaria. Actualmente realiza investigación sobre grupos vulnerables, tales como mujeres y personas adultas mayores, asi como calidad de vida y desarrollo. Recibió el premio estatal CONACYT a la investigación en el año 2019 por el desarrollo en coautoría del Modelo de Medición de Sustentabilidad y Calidad de Vida para Ciudades Turísticas. Colaboradora en proyectos de intervención comunitaria (p.e. Escuelas para la paz, trabajo con menores del Centro de Asistencia Temporal del DIF), talleres como “Defensa psicológica emocional para niñas y niños” y “Aefectos: intervención psicoeducativa en escuelas”. 


Odile Cortés Abascal


Odile Cortés es directora operativa en IntegraRSE, consultoría en responsabilidad social y consultora acreditada del Cemefi. Es politóloga internacionalista por el CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas) con un posgrado en responsabilidad social. Está convencida que el desarrollo social se hará desde entes privados y por eso se compromete a apoyar a que las empresas tradicionales se conviertan en empresas sociales a través de la responsabilidad social.

Reconocida en 2021 por Al Gore con el premio Green Ring del Climate Reality Project por su labor a favor de la sustentabilidad en Latinoamérica, mentora del Pacto Mundial en el programa de Jóvenes Innovadores y Fellow del gobierno estadounidense como líder joven de América. Convocada al encuentro de Alto Nivel con la Vicepresidenta Kamala Harris como una de las 5 mujeres empresarias que discutieron con ella los retos del género en el emprendimiento.

Profesora de innovación y responsabilidad social en dos universidades privadas mexicanas, colaboradora constante en medios como Forbes, Newsweek en Español y Animal Político y creadora de proyectos productivos enfocados en mujeres, tercer sector y emprendimiento social.


Escucha estos testimonios...

¿Qué aprenderás?

Módulo 1: Introducción al Emprendimiento y la regeneración

  1. El inicio: ¿qué es emprender?
  2. Herramientas Prácticas de Resiliencia (apreciación, agradecimiento, y resignificación)
  3. Proposito de vida y plan maestro
    Visión personal ideal
    Plan de acción inspirada
  4. Introducción al módulo 2: Encontrar un Problema a Resolver 

Módulo 2: Análisis y validación de problemáticas.

  1. Introducción a los ODS
  2. Introducción a modelos de negocio basados en Economía Regenerativa
  3. Definición y enfoque de proyecto
    Reconocer problemáticas locales documentalmente
    Análisis sistémico
  4. Life centered design como lentes para validar el impacto del proyecto


Módulo 3: Ideación e innovación.

  1. Diseño Centrado en el Usuario
    Proceso general
  2. Innovación y soluciones
    Cómo identificar oportunidades
    Ideación

Módulo 4: Modelo de Negocios.

  1. Lienzo de modelo de ingresos
  2. Lienzo de modelo de negocio sistémico
  3. Cadena de valor 
  4. Propuesta de valor
  5. Costos y proyecciones financieras
  6. Formas de financiar tu proyecto

Módulo 5: Ventas y comunicación.

  1. Fundamentos de marketing
  2. Estructura de un pitch
  3. Pitching y Hablar en público
  4. Networking
  5. Fundamentos de ventas

Módulo 6: Plan de acción y presentación final.

  1. Cómo y cuándo constituir la empresa
  2. Objetivos y cómo poner metas
  3. Presentación final

Otros testimonios...

Las inscripciones a la beca terminan en: 

DÍAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS
00
00
00
00
DÍAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS

Comienza tu aplicación aquí...

Copyright © 2020. All rights reserved.